Después de una serie de reuniones, finalmente en asamblea general realizada el 1ero de Enero de 1969, los comuneros en pleno acordaron por mayoría de recuperar sus tierras que se encontraban situadas al Noroeste y 47 Kms. de distancia de la capital del Distrito, los fundos de Huancapucquio, Sicas, Huayaro, Llangas y Palma (Pueblo Nuevo), irrigadas por el río Cañete, que por muchos años estuvo explotadas por personas ajenas a la Comunidad; en efecto un grupo de 18 personas entre hombres y mujeres, en la madrugada del 6 de Enero de 1969, ingresaron pacíficamente a la localidad de Huancapucquio, encabezados por sus autoridades, entre ellos citamos: Don Esteban Guborda (Pdte. de la Junta Directiva), son Guillermo Rodríguez Quispe (Personero Legal) don Luis Quispe Armas (Alcalde), don Leonidas Quispe (Gobernador), y otros comuneros como: Don Honorio Sacsa, Cirilo Sacsa, Cirilo Quispe, Emilio Quispe, Mateo Castillón, Orestes Gutiérrez, Inocente Gutiérrez, entre otros, apoyados por los señores don Nícolas Mayta, Demetrio Aburto, Vidal Matos y Daniel Luyo – familiares; quienes vivían en el lugar, alguno de ellos en calidad de Yanacones; luego de una serie de reuniones tomaron posesión de 50 hectáreas de terreno e inmediatamente fueron parcelados para todos los comuneros presentes, previa cuota ordinaria consistente en la suma S/. 1,500 (mil quinientos soles), para ser devueltos a don Nícolas Mayta, Daniel Luyo, Vidal Matos y Demetrio Aburto, que hace tiempo habían depositado como adelanto a favor de la señora Margarita Rivadeneyra Vda. de Esparta.
Posteriormente el 4 de Agosto del mismo año 1969, fueron distribuidos equitativamente en pequeñas parcelas para uno 100 comuneros; donde actualmente vienen cultivando productos de auto consumo, del mismo modo progresivamente y pacíficamente tomaron las tierras de Sicas, Huayaco y Llangas.
HuayavoEntre Marzo y Abril del mismo año 1969, unos 43 comuneros organizados y pacíficamente ingresaron al fundo de Guayabo, que tiene una extensión de 15 hectáreas de tierra, irrigada por el río Cañete, situado al Noreste de Huancapucquio, encabezado por don Esteban Gutiérrez (Pdte. de la Junta Directiva), don Guillermo Rodríguez (Personero), don Abelardo Luyo (Tnte. Gobernador), don Valentín Saldaña García (Sargento 2do), don Julio Gutiérrez Luyo (Secretario), apoyados por las autoridades y por los comuneros de Huacapucquio, terreno que estuvo explotados por muchos años pro personas ajenas a la comunidad, supuesto dueños “Casas Napán y Rivadeneyra”, conducidos a través de sus yanacones por la familia Sánchez (Los Patitos), tomando posesión del fundo inmediatamente fueron parcelados equitativamente, donde actualmente vienen cultivando productos de auto consumo y de mayor producción de carrizos y cañas bravas.
Pueblo Nuevo En la madrugada del 6 de Agosto de 1969, ingresaron pacíficamente a la localidad de Pueblo Nuevo, luego tomaron los fundos de Llangas y Palmas de una extensión de 83 hectáreas de tierra, irrigadas por el río Cañete, situada al Norte y 37 Kms. de distancia de la capital del Distrito, cuyas tierras estuvo explotados por muchos años por personas ajenas a la comunidad entre ellos los señores Aristedes, Pallano, Sánchez y otros “Supuestos dueños” después de tomar posesión de los terrenos, fueron parcelados a todos los comunes eventuales del lugar, quienes actualmente vienen cultivando productos de auto consumo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario